For more widgets please visit www.yourminis.com

miércoles, 28 de octubre de 2009

Cuestión 2.-Etapas de la presencia musulmana en España: Al Andalus. El Reino Taifa de Toledo

2. ETAPAS DE LA PRESENCIA MUSULMANA EN ESPAÑA: AL ANDALUS. EL REINO TAIFA DE TOLEDO


Tras una fulgurante expansión desde Arabia, el Islam desembarcó en la Península Ibérica desde la plataforma magrebí y se hizo con el Reino Hispano-Visigodo de Toledo, pasándose a denominar este desde entonces al-Ándalus.

Mezclando efectividad militar y habilidad política los musulmanes consiguieron dominar prácticamente toda la península.

Abd al-Rahmán I establece el Emirato independiente de Córdoba, reconociendo la autoridad religiosa, pero no política, del Califato Abbasida de Bagdad.

Abd al-Rahamán III funda el Califato Omeya de Córdoba, cortando cualquier dependencia política o religiosa con el Califato de Bagdad. El califato cae bajo la dictadura de Almanzor y sus hijos, iniciando su etapa de decadencia desde el 976.

Tras una guerra civil entre los partidarios del Califa Hisham II y los amiríes, se inicia el proceso de disgregación del Califato, apareciendo los Reinos de Taifas y disolviendo en Califato.

Entre el 1031 y el 1086 se desarrolla la primera etapa de los Reinos de Taifas, caracterizados por la fragmentación el poder político, el desarrollo cultural y su creciente dependencia de los reinos cristianos del norte.

Tras la conquista de la Taifa de Toledo los musulmanes pidieron ayuda a los Almorávides del norte de África, que invadieron la Península, derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Sagradas y unificaron todas las taifas bajo un imperio musulmán con sede en Marrakech, hasta que en 1147 una revuelta bereber (Almohades) destruyó su capital, con lo que se inició un Segundo Período de Taifas (1147-1170).

La debilidad de la s taifas y el avance cristiano permitió a los Almohades invadir el sur peninsular, unificaron todas las Taifas y derrotaron a los cristianos en la batalla de Alarcos. La grave derrota de las Navas de Tolosa ocasionaron la desintegración del imperio y facilitando un tercer período de Taifas breve, puesto que la expansión cristiana deja en 1238 un reino de Taifas único, el Reino Nazarí de Granada dirigido por la dinastía Nazarí.

El Reino Nazarí sobrevivió por los enfrentamientos internos en Castilla y el pago de parias, pero con la llegada la trono de los Reyes Católicos se inicia la guerra para la ocupación de Granada, que finalizó con la capitulación de Boabdil.

La organización territorial en Al-Andalus durante el periodo emiral y califal se organizó en torno a tres regiones interiores y tres regiones fronterizas a cuya cabeza se encontraba un juez administrador. Cada región fronteriza estaba dividida en Coras gobernadas por el Wali, representante del poder cordobés.

Entonces se establecieron por el interior peninsular de la Manxa, Toledo, Cuenca y Guadalajara gran cantidad de tribus bereberes que mostraron su descontento con rebeliones y desafecciones, junto a una población autóctona cada vez mas arabizada.

Los gobernadores de Toledo-Tulaytula mostraron una amplia autonomía respecto a Córdoba.

A partir del 1031 al-Zafir proclamó la independencia del Reino Taifa de Toledo, el mas extenso de todos los andalusíes dejando la corona a su hijo al-Mamún. Éste, ante el ataque de su rival, el rey taifa de Zaragoza, se granjeó el apoyo y la protección de los castellanos por el pago de las parias, y afianzó su poder haciéndose con el valle del Henares y las tierras alcarreñas, contuvo a las tropas del reino taifa de Badajoz en Talavera y desde tierras de Cuenca se anexionó el reino taifa de Valencia. La fortuna militar de Almamún le llevaría incluso a la toma de lamisca ciudad en Córdoba en 1075, pero murió asesinado poco después.

Su nieto y sucesor al-Qádir no consiguió hacerse con el reino y fue depuesto por el rey de Badajoz; aunque el ya rey de Castilla y León Alfonso VI consiguió devolverlo a su trono. Pero incapaz de mantenerse en él, y ante los ataques de razias de zaragozanos, valencianos, aragoneses y castellanos, se pactó un intercambio: Castilla ocuparía Toledo mientras que al-Qádir sería entronizando en Valencia. Alfonso VI conseguiría entrar en Toledo, en lo que ya entonces se presintió como el principio del fin de la España musulmana, que empezaba a deshilacharse por el centro.
Tania

Cuestión 1.-La conformación de Hispania: Romanización y Cristianización

1. LA CONFORMACIÓN DE HISPANIA: ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN.


Se entiende por romanización el proceso de incorporación política, administrativa, económica, ideológica y cultural de la Península Ibérica al Imperio Romano que se inicia en el año 218 a.C. cuando los romanos desembarcan en Ampurias para combatir a Cartago durante la Segunda Guerra Púnica. Los habitantes de la Península van a abandonar sus formas de vida tradicionales y van a adoptar las de los romanos, o bien se van a mezclar ambas.

La romanización fue lenta y con ritmos variados a medida que Roma iba conquistando todo el territorio peninsular desde la zona levantina y bética hasta la Meseta y la cornisa cantábrica.

Los agentes de romanización fueron el ejército, la red de calzadas, la división provincial del territorio, la fundación de municipios y colonias, la difusión del latín y el derecho romano entre otras.

Los factores mas destacados de la romanización fueron:

a) La organización administrativa, la vida urbana, las vías de comunicación y el comercio.

Hispania será dividida en provincias en el 197 a.C.: HISPANIA CITERIOR e HISPANIA ULTERIOR. En el 27 a.C. Augusto divide Hispania Ulterior en las provincias de LUSITANIA y BÉTICA, mientras Hispania Citerior se convierte en la provincia TARRACONENSE. Por último Diocleciano divide la península en las provincias TARRACONENSE, CARTAGINENSE, GALLAECIA, BALEÁRICA, LUSITANIA Y BÉTICA.

Roma se aprovechó de las ciudades existentes en la Península, transformando sus órganos de gobierno y haciéndolos dependientes de Roma. Al a vez se produce la adopción del latín como lengua oficial.

El desarrollo de un amplio sistema de calzadas favorece el intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejércitos, comerciantes… las principales ciudades romanas estaban intercomunicadas entre sí y con Roma

b) El papel del ejército.

Es fundamental, el ejército fue un importante vehículo de romanización, los soldados llevaban la lengua, creencias y costumbres de Roma y las difundieron por todo el Imperio. Roma contaba con tropas auxiliares hispanas. Los campamentos romanos atraían a mujeres, mercaderes, artesanos… y muchos de estos campamentos acabaron transformándose en ciudades.

c) La concesión de la ciudadanía romana.

No todo el mundo tenía el título de ciudadano romano, el recibir un indígena éste, significaba muchos privilegios y normalmente lo recibía gente que colaboraba con Roma.

La influencia religiosa se extiende rápidamente entre la población urbana de Hispania, aunque los cultos indígenas tendrán una fuerte pervivencia en el mundo rural. La religión romana se caracteriza por le sincretismo, primero con la religión griega y posteriormente irá incorporando divinidades de origen asiático y de carácter histérico. Una de ellas es el cristianismo.

No será hasta el siglo III cuando se documente la existencia de comunidades cristianas organizadas en sedes episcopales en algunas ciudades.

El Edicto de Milán del emperador Constantino establece la libertad religiosa para los cristianos, lo que permitirá a la Iglesia extender su influencia sobre la sociedad hispano-romana y aumentar su poder económico. El emperador Teodosio convirtió la cristianismo en la religión oficial del Imperio. La organización jerárquica de la Iglesia adoptará la organización territorial y administrativa romana. A partir de la crisis del siglo III y la ruralización del mundo romano, la Iglesia acaparó mas poder

Con el debilitamiento del Imperio Romano Occidental, Hispania fue ocupada por Visigodos, Suevos y Alanos que se hicieron con el control administrativo y político. Al tiempo trataron de implantar su credo cristiano, el Arrianismo, diferente del ortodoxo en la consideración que tienen de Jesús como criatura de Dios y no como a Dios mismo. Para evitar enfrentamientos, Recaredo abandonó el arrianismo y abrazó el credo cristiano-romano durante el III Concilio de Toledo.
Tania

lunes, 19 de octubre de 2009

Cuestion 2 por Diana Fernandez ETAPAS DE LA PRESENCIA MUSULMANA EN ESPAÑA:AL-ANDALUS.EL REOINO DE TAIFA DE TOLEDO

Tras una fulgurante expansión desde Arabia, el Islam desembarco en la P.Ibérica desde la plataforma magrebí y se hizo con el reino Hispano-Visigodo de Toledo a partir del 711, pasándose a denominar este desde entonces Al-Ándalus (territorio ocupado por los musulmanes en la Península)
*Gracias a la efectividad militar (caballería) y su habilidad política (pactos de capitulación) los musulmanes (árabes, Sirios, Bereberes) consiguieron dominar prácticamente toda la Península, primero en nombre del Imperio Califato Omeya de Damasco, en forma de Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco, reconociendo su autoridad política y religiosa.
· En el 756 Abd-al Rahman I (ultimo superviviente de la familia Omeya, derrocada por un golpe de estado) establece el Emirato independiente de Córdoba, s VIII-X, reconociendo la autoridad religiosa, pero no política, del Califato Abbsida de Bagdad.
· En el 926 Abd al Rahman III funda el Califato Omeya de Córdoba s X-XI, cortando cualquier dependencia política o religiosa con el Califato de Bagdad e inagurando una etapa de gran esplendor político, económico y cultural.
· Desde el 976, el Califato cae bajo la dictadura de Almanzor y sus hijos, iniciando una etapa de decadencia.
· En 1031, tras una guerra civil entre los partidarios del Califato Hishman II y los amiríes, se inicia el proceso de disgregación del Califato, apareciendo numerosos poderes locales independientes (Reinos de Taifas) y disolviendo en Califato en el 1031-
· Entre 1031-1086, se desarrolla la primera etapa de los Reinos de Taifas, estos reinos se caracterizan por:
-Fragmentación del poder político
-Desarrollo cultural
-Creciente dependencia de los reinos cristianos del norte (a los que tendrán que pagar parias y que los irán conquistando progresivamente)
· En 1085, tras la conquista de la Taifa de Toledo por Alfonso VI de Castilla, los musulmanes pidieron ayuda a los Almorovides de norte de África, que invadieron la Península, derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas (1086) y unificaron todas las taifas bajo un Imperio musulmán con sede en Marrakech, hasta que en 1147 una revuelta bereber (Almohades) destruyo su capital, con lo que se inicio un Segundo Periodo de Taifas (1147-1170).
· La debilidad de las Taifas y el avance cristiano permitió a los Almohades invadir el sur peninsular, unificaron todas las Taifas y derrotaron a los cristianos en la batalla de Alarcos (1195).Su poder unificara territorios entre el sur de Al-Andaluz t Trípoli (Libia).
· En 1226 se desintegro el imperio tras la grave derrota de las Navas de Tolosa en 1212.
· Entre 1226-1238 tuvo lugar el tercer periodo de las Taifas (muy breve)
· En 1238 se crea un reino de Taifas único debido a la expansión cristiana, que se llamara Reino Nazarí de Granada (1238-1492), dirigido por la dinastía Nazarí, este reino será el ultimo musulmán de la Península.
· En 1482-1492 con la llegada al trono de los Reyes Católicos se inicia la guerra para la ocupación de Granada, que finalizo con la capitulación de Boabdil (Muhammad XI) el 2 de Enero de 1492.

La organización territorial en Al-Ándalus durante le periodo emiral y califal se organizo en torno a tres regiones interiores y tres regiones fronterizas o Marcas, a cuya cabeza se encontraba un cadí o juez administrador. Dichas marcas no tenían solo una utilidad administrativa sino que también formaban parte de un sistema defensivo organizado contra los núcleos cristianos del norte peninsular. Cada marca estaba dividida en Coras por el wali (representante del poder cordobés) desde una alcazaba o un castillo.
Los extensos territorios alrededor territorios alrededor de la capital visigoda, se constituyeron en una Marca Media, destinada a servir de gran frontera protectora contra el Norte, junto a la Superior de Zaragoza e inferior de Badajoz. Desafortunados por el reparto , se establecieron por el interior peninsular de la Manxa (“tierra seca”), Toledo, Cuenca y Guadalajara gran cantidad de tribus bereberes que mostraron su descontento con rebeliones y desafecciones, junto a una población autóctona (muladíes convertidos y cristiano-mozárabes) cada vez mas arabizada.
Los gobernadores de Toledo-Taluya, pertenecientes casi todos a la aristocracia árabe, mostraron una amplia autonomía (mas bien rebeldía) respecto a Córdoba, se resistieron a su duro sistema tributario e incluso no dudaron en pedir auxilio a los incipientes reinos cristianos, creándose fama de toledanos de indómitos y levantiscos.
Así las cosas y ante la crisis y debilidad del Califato cordobés a partir de 1031, el visir de toledano de origen bereber (Al Zafir) proclamo la independencia del Reino de Taifa de Toledo, el mas extenso de todos los andalusíes (casi toda la meseta sur, los valles medios del Tajo y el Guadiana), dejando la corona a su hijo Al-Mamún (1043-1075). Este, ante el ataque de su rival, el rey de taifa de Zaragoza, se granjeo el apoyo y la protección de los castellano (Fernando I), por el pago de parias, y afianzo su poder haciéndose con el valle de Henares Y las tierras alcarreñas hasta Medinaceli y6 Molina; contuvo las tropas del reino de taifa de Badajoz en Talavera y desde tierras de Cuenca se anexiono el reino de taifa de Valencia. La pujanza de Tulaytula como foco económico, científico y cultural fue entonces extraordinaria, hasta el punto de albergar temporalmente al exiliado Alfonso de León en su conflicto con su hermano Sancho de Castilla, contrayendo con Toledo una deuda de no agresión y ayuda mutua. La fortuna militar de Almamún le llevaría incluso a la toma de Cordoba en 1075, pero murió asesinado poco después.
Su nieto sucesor Al-Qádir, con la oposición del los clérigos-alfaraquies y de la propia población toledana agobiadas por los tributos, no consiguió hacerse con el reino y fue dispuesto por el rey de Badajoz, aunque el rey de Castilla y León VI consiguió devolverlo a su trono en 1081.

Cuestion 1 por Diana Fernandez LA CONFORMACÍON DE HISPANIA: ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN

Romanizaciónà Es el proceso de incorporación política, administrativa, económica, ideologica y cultural de la P.Iberica al imperio Romano que se inicia en el año 218 a C (cuando los Romanos desembarcaron el Ampurias para combatir al Imperio Cartago durante las 2ª G.Púnicas) los habitantes de la Peninsula Ibérica van a abandonar sus formas de vida tradicionales (leyes, religión, lengua y costumbres) y van a adoptar las de los Romanos o bien se van a mezclar ambas.Este proceso de manera general se llama aculturación y a plicada a este momento historico Romanización.
La Romanizacion fue lenta y con ritmos variados a medida que Roma iba conquistando todo el territorio peninsular desde la zona levantina y betica, que se romanizan rapidamente en el s II a C, hasta la Meseta y la Cornisa Cantabrica donde mas tiempo perduran las formas de vida prerromanas.

AGENTES DE ROMANIZACIÓN
-Ejercito
-Red de carreteras
-Asentamiento de población Romana e Italica
-Difusión del latin y el derecho Romano
-Division provincial del territrio
-Fundacion de municipios y colonias
-Sistema esclavista de producción

FACTORES MAS DESTACADOS DE ROMANIZACIÓN

A)La organización administrativa, la vida urbana, las vias de comunicación y comercio

Hispania será dividida en provincias que sucesivamente van creando desde la 1ª división 197 a C, la P.Ibérica será dividida en Hispania Citerior e Hispania Ulterior situándose al norte y el sur del rio Ebro;
quedando dividida en 6 provincias; TARRASCONENSIS, CARTAGENENSIS, GALLAECIA, LUSITANIA, BAETICA Y BALEARICA.


Roma se aprobecho de las ciudades existentes el la Peninsula , transformando sus organos de gobierno y haciendolas dependientes de Roma, en otras zonas fundo nuevas ciudades con probadores romanos (el mundo romano es un mundo de ciudades,en estas se decide todo y es un centro de producción e intercambio). El contacto con la vidad urbana transforma a los habitantes de la Peninsula. A la vez se produce la adopción del latin como lengua oficial.
El desasrrollo de un amplio sistema de calzadas, favorece el intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejercitos, comerciantes….las principqales ciudades romanas estaban comunicadas entre si y con Roma, a traves de la via Augusta.

B)EL PAPEL DEL EJERCITO

Es fundamental, el ejercito fue un importante vehiculo de romanizacion, los soldados llebaban la lengua creeencias y constubres de Roma y las difundieron por todo el I.Romano, contaba con tropas auxiliares hispanas que en contacto con los romanos se romanizaban rapidamente, ademas al terminar el servicio muilitar se asentaban el tierras entregadas por Roma, donde lleban su civilización. Los campamentos romanos atraian a mujeres, mercaderes, artesanos…y muchos de estos acabaron transformandose en ciudades (Leon, merida, Zaragoza).

C)LA CONCESION DE LA CIUDADANIA ROMANA

No todo el mundo tenia el titulo de ciudadano romano, al recibir un indígena este, significaba muchos priviligeios y un alto honor (normalmente lo recibia gente que colaboraba con roma y que tenia un alto grado de integraron, en el mundo romano).Al principio muchos ciudadanos se les otorgonla ciudadania latina (con muchos menos privilegio), por ultimo con Caracalla, toda Hispania recibiría la ciudadanía romana.
Como un elemento mas de romanización, la influencia religiosa se extiende rápidamente por la población Hispania , aunque los cultos indígenas tendrán una fuerte pervivencia en el mundo rural. La religión romana se caracteriza por el secretismo, 1ª con la religión griega y posteriormente a medida que roma se extiende por el Mediterráneo ira incorporando divinidades de origen asiático y de carácter místico. Una de ellas es el Cristianismo.
La tradición legendaria atribuye la cristianización de Hispania a la actividad apostólica de Santiago el Mayor, los siete varones Apostólicos enviados por San Pedro y San Pablo (quien declaran en la epístola a los romanos su intención de venir a Hispania)
Otras teorías indican el origen africano del cristianismo en Hispania, dada la estrecha relación de las primeras comunidades con la Iglesia de Cartago, debido al movimiento de las legiones Romanas por la Vía de la Plata, la actividad comercial… Se demostraría por los primeros documentos de la Iglesia en Hispania y el análisis de restos paleocristianos (textos litúrgicos, basílicas)
No será hasta el s XVIII cuando se documente la existencia de comunidades cristianas organizadas en Sedes Episcopales en algunas ciudades. Estas primeras ciudades sufrirán el martirio por la persecución oficial de Estado Romano. Ha inicios del s IV se reúne el Concilio de Elvira, que demuestra la expansión del cristianismo por todas las provincias de Hispania.
El Edicto de Milán de E.Constantino (313) establece la libertad religiosa para los cristianos, lo que permitirá a la Iglesia extender su influencia sobre la sociedad hispano-romana y aumentar su poder económico.
El E.Teodioso en el 380, convirtió el cristianismo en la religión oficial del imperio, loo que facilito la cristianización de Hispania aunque muchos mitos y divinidades pervivieron , sobre todo la religión popular. La organización jerárquica de iglesia adoptara la organización territorial y administrativa romana, perdurando hasta la actualidad.
A partir de la crisis del sIII y la ruralización del mundo romano la Iglesia acaparo mas poder sustituyendo al Emperador Romano en muchas de sus funciones, iniciándose la feudalización.
Con el debilitamiento del Impero Romano occidental, Hispania fue ocupada por Visigodos, Suevos y Alanos (pueblos Bárbaros) que se hicieron con el control administrativo y político.

domingo, 18 de octubre de 2009

9.- La Ilustración en España y en Castilla-La Mancha.

Movimiento intelectual e ideológico surgido en la Europa del siglo XVIII y basado en el racionalismo, en el utilitarismo, en la defensa de la educación y en la difusión de los conocimientos científicos, así como del progreso técnico. Los ilustrados eran reformistas, afirmaban la tolerancia religiosa, criticaban el poder clerical,
Los ilustrados fueron una minoría culta formada por nobles, funcionarios, burgueses y clérigos. Su idea principal es sacar a España de su decadencia y se basan en las ideas de reforma y progreso:
Reforma y reactivación de la economía.
Crítica moderada de algunos aspectos de la realidad social del país.
Interés por las nuevas ideas políticas liberales(Rousseau y Montesquieu)

Su afán reformista les llevó a chocar con la Iglesia y la mayor parte de la aristocracia. Pese a los afanes ilustrados, la mayoría del país siguió apegada a los valores tradicionales.
En la primera mitad de siglo destacan Feijóo, que se centro en la divulgación de la ciencia de Newton y Mayáns. Se establecieron la Real Academia de la Lengua, Medicina, Historia, y, junto a ellas, el Jardín Botánico y Gabinete de Historia Natural. En política destaca la labor del Campillo. La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III. Caben destacar los escritos de Campomanes y Jovellanos preocupados por la difusión de las “ciencias útiles” y el desarrollo económico.
El interés por la educación y el progreso científico se concretó en la creación de nuevas instituciones de enseñanza secundaria (Reales Estudios de San Isidro), de enseñanza superior (Colegio de Cirugía, Escuela de Mineralogía, Escuela de Ingenieros de Caminos) y en la reforma de las Universidades. También se desarrolló la literatura (Moratín con su célebre El sí de las niñas).
Se protagonizaron expediciones las más conocidas de Alejandro de Malaspina
La monarquía se va a apoyar en las ideas de estos hombres para transformar el país, pero de las ideas ilustradas toman sólo lo que les interesa. El es un déspota, un rey con poderes absolutos “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”
Se producen en el seno de castilla la mancha dos importantes hechos de armas: la batalla de Almansa (Albacete), y las de Brihuega y Villaviciosa (Guadalajara.
La población creció consolidandose los grandes poblachones manchegos tan típicos entre el Tajo y el Guadiana, mientras que las principales ciudades intentaron recuperarse de la sangría sufrida por la masiva emigración a la corte madrileña. En cuanto a la economía, la agricultura fue el sector importante (cereal, vid, olivo y cabañas trashumantes). La industria textil con la Real Fábrica de Paños de Guadalajara. El comercio se benefició de la mejora de las comunicaciones, especialmente con Madrid y Andalucía.
La sociedad nobiliárquica y eclesiástica mantuvo su situación de preeminencia.
En el ámbito administrativo, se creo la gran provincia de La Mancha. Albacete estaba vinculada a Murcia.
En el aspecto cultural las Sociedades Económicas de Amigos del País transmiten los ideales reformistas. Uno de los autores mas importantes fue el cardenal Lorenzana.

8. Monarquía Española, centralización y racionalización administrativa bajo los Borbones: Decretos de Nueva Planta.

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, quien nombró a Felipe de Anjou
como sucesor a la Corona, estalla la Guerra de Sucesión Española en Europa. Castilla se alineó con Felipe V, mientras que la Corona de Aragón apoyó a Carlos, también candidato al trono. En Europa, la guerra termina con la Paz de Utrecht, constituida por los tratados de Utrecht y Rastatt
En España, con la victoria de Felipe V sobre los reinos orientales, lo que le permitirá reformar el sistema de gobierno. La nueva dinastía reinante en España era francesa, por lo que se impuso el modelo del absolutismo francés. Las reformas tenian como finalidad consolidar el poder absoluto de la monarquía, introduciendo la centralización.
Se utilizaron los DECRETOS DE NUEVA PLANTA para suprimir la organización política, de los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y del principado de Cataluña, siendo reemplazadas por la castellana..
Se prohibió el uso administrativo de las lenguas locales y se suprimieron sus fueros, las Cortes y sus diputaciones, incluida la Generalitat. También afectó al poder territorial, organizándose los corregimientos a la manera castellana. En su lugar se imponían, en líneas generales, las leyes, instituciones y cargos de Castilla: los corregidores, los regidores municipales y las audiencias, organizadas a la manera castellana. Se suprimieron las aduanas.
Sólo el reino de Navarra mantuvo su autonomía y sus fueros por haber apoyado a Felipe V durante la guerra.
En 1707 se publica el primer decreto de Nueva para Aragón y Valencia.
En 1715 un nuevo decreto introducía la nueva planta en el reino de Mallorca,
En 1716 se publicó el decreto destinado al principado de Cataluña
Se reformó la Administración central. El sistema de consejos fue relegado, pero no suprimido. Los secretarios se convirtieron en técnicos dotados de gran poder de decisión en un ámbito determinado. Las cinco secretarías principales durante el siglo XVIII fueron la de Estado, de Guerra, de Marina e Indias, de Gracia y Justicia, y de Hacienda.
Se establecieron unas Cortes únicas que reunieron a representantes
Se diseñó una nueva Administración territorial. Se crearon figuras políticas y administrativas como representantes de la autoridad real en los territorios alejados de Madrid: los intendentes (controlan una circunscripción de tamaño medio, y los capitanes generales (controlan las áreas más estratégicas Tenían funciones militares y judiciales.
Se produjo la intervención del Estado en la economía.
Se realizaron reformas fiscales para solucionar el problema del déficit estatal. Además del impuesto único establecido en los reinos orientales, Ensenada intentó crear una única contribución sobre la renta y para todos los estamentos en Castilla. Para ello se elaboró un censo, el Catastro de Ensenada. La recuperación para el Estado de los impuestos arrendados a particulares, proporcionó notables ingresos a la hacienda estatal.
Se crearon manufacturas reales, fábricas. Pretendían constituir un modelo de negocio rentable, cuyos productos pudieran exportarse.
Ensenada quería fomentar el comercio, mejorando los transportes y la comunicación de la periferia con el interior de Castilla, creando una red de Caminos con centro en Madrid.

sábado, 17 de octubre de 2009

Cuestión 4. Maite González


4.LA MONARQUÍA HISPÁNICA: UNIÓN DINÁSTICA Y MONARQUÍA AUTORITARIA BAJO LOS REYES CATÓLICOS.

-Después de la muerte de Enrique IV de Castilla en 1474 hay una guerra civil por la sucesión del trono entre su hija Juana (la Beltraneja) apoyada por parte de la nobleza y Portugal y su hermana Isabel apoyada por las ciudades, otra parte de la nobleza y el R de Aragón.
La guerra terminó en 1479 con la victoria de Isabel en la Batalla de Toro y la firma de la paz con Portugal; ese año Fernando II subió al trono de Aragón y ambos unieron sus reinos en matrimonio.
Aunque decidieron gobernar conjuntamente los reyes conservaron las leyes e instituciones de cada uno de los reinos.
El régimen de gobierno era igualitario pero había diferencias entre los reinos: Castilla tenía más extensión y población (mayor riqueza) y era un gobierno unido al contrario que Aragón.

-Granada, último reino musulmán en la península se había mantenido como vasallo de Castilla desde 1246, hasta que los reyes Católicos toman la Alhambra frente a los árabes en 1492.

-También Navarra se incorporó tras la muerte de Isabel en 1504, pero conservando la autonomía de sus fueros y su condición de reino. Con Portugal la unión no se conseguiría hasta 1580 con Felipe II. Completaron la conquista: Las Islas Canarias y América (1492).

-Los reyes Católicos desarrollaron una monarquía autoritaria e hicieron reformas para establecer la paz y reforzar el poder de la monarquía.
Crearon la Santa Hermandad (cuerpo armado que garantizaba la seguridad en las ciudades y campos), un ejercito profesional (basado en la movilidad de caballería e infantería ligera), consolidaron las chancillerías (con sedes en Valladolid y Granada) y las audiencia ( con sedes en santiago y Sevilla).
También crearon la figura del corregidor (alcalde delegado del rey en las ciudades municipios) y en cuanto a fiscalidad crearon la Hacienda Real para recaudar impuestos.
De esta forma el poder del rey aumentó y la nobleza dependerá cada vez más de la monarquía.
Los R.Católicos representan el fin de la tolerancia medieval religiosa llevando a cabo una reforma de la iglesia.

En 1478 crearon el tribunal de la Inquisición para luchar contra los conversos que continuaban con sus prácticas religiosas.
En 1492 establecieron que los judíos debían convertirse al cristianismo o abandonar la península, las causas de esta decisión se basaron en el antisemitismo de la población.
En 1499 el Cardenal Cisneros emprende una política forzosa para los mudejares que también les obliga a la conversión al cristianismo. Los mudejares se convertirían en moriscos (musulmanes cristianos) que serían expulsados un siglo después.

-Finalmente los R. Católicos iniciaron una política exterior basada en alianzas matrimoniales con el fin de aislar a Francia que se convierte en su principal enemigo en la lucha por el control de Italia.

Cuestión 3. Maite González


3. LOS REINOS CRISTIANOS: RECONQUISTA Y MÉTODOS DE REPOBLACIÓN

RECONQUISTA: (VIII- XV) largo proceso de recuperación política-militar de los cristianos frente a los musulmanes.

Para muchos la reconquista se inicia en el S.VIII (cuando empezaron a formarse los primeros núcleos cristianos), para otros en el S.XI (cuando los monarcas cristianos comienzan a conquistar los territorios dominados por los musulmanes).

Sin embargo el inicio de la Reconquista se establece en el 722 (Batalla de Covadonga) donde subsistió el R.de Asturias gracias a la victoria de D.Pelayo.
-El R.de Asturias daría lugar al R.de León y este a los Reinos de Castilla y Portugal protagonistas de la Reconquista Occidental (Valle del Duero (S.X), Valle del tajo (S.XI), Valle del Guadiana (S.XII) y Valle del Guadalquivir y Murcia (S.XIII)).
-Mientras, el R. de Aragón extiende la Reconquista Oriental (Valle de Ebro (S.XII) y Baleares y Levante (S.XIII)).
Después se paraliza la reconquista un siglo y medio hasta que los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492.

REPOBLACIÓN: (IX-XV) proceso simultaneo a la Reconquista que consiste en volver a ocupar las zonas de la península reconquistadas a los musulmanes; especialmente el Valle del Duero, Extremadura y La Mancha.

Existen varias formas de repoblación según la zona demográfica reconquistada.la institución impulsadota del proceso y la cantidad de habitantes que existieran previamente.
En las zonas - pobladas dominaron la presura y la carta puebla (impulsadas por la corona) y la repoblación nobiliar, monarcal y ordenes militares (impulsadas por la iglesia)
En las zonas + pobladas prevalecieron capitulaciones y repartimientos.

Este proceso comprende varias etapas:

-1ª Etapa (VIII-X): el sistema de repoblación fue la presura que consiste en la ocupación de la tierra basada en el derecho romano que decía que quien ocupaba una tierra despoblada y la araba se convertía en su propietario. Se usó en el norte del Duero y en faldas pirenaicas y fue llevada a cabo por campesinos y nobles.

-2ª Etapa (XI-XII): repoblación concejil (consiste en formar concejos con un Alfoz muy extenso y a través de privilegios otorgados a los reyes (fueros) se atraen repobladores del norte peninsular). Se usó desde el Valle del Duero a los montes de Toledo y Al Valle del Ebro.
El objetivo de los fueros era atraer a nuevos colonos y existían:
-cartas de puebla: contratos que fijaban las condiciones para el cultivo de tierras.
-fueros locales: determinaban los derechos de una ciudad.
-cartas de franquicia: concedían privilegios a los colonos.

-3ª Etapa (XIII): Existen 2 modelos de repoblación:
-1ª Mitad: la reconquista avanza muy rápido, se entregan zonas semidespobladas y pobres a las órdenes militares. Estos territorios se dividieron en comienzas dirigidas por un caballero.
-2ª Mitad: tras la toma de una ciudad se hacía un inventario con los bienes y tierra y se repartían entre aquellos que participaban en la reconquista (repartimientos).
También se utilizaron las capitulaciones (acuerdos o pactos locales con las poblaciones sometidas: judíos, musulmanes…
Por último se fomentó la salida de los musulmanes de la península.

Cuestión 2. Alfonso Redondo

2. ETAPAS DE LA PRESENCIA MUSULMANA EN ESPAÑA: AL ANDALUS. EL REINO TAIFA DE TOLEDO

Tras una gran expansión desde Arabia, el Islam llegó a la Península Ibérica en el 711, cuando se pasó a llamar al – Ándalus.
Los musulmanes consiguieron dominar casi toda la península.

Años después Abd al- Rahmán I, el último superviviente de la familia Omeya, establece el Emirato independiente de Córdoba

En el 929 Abd al- Rahmán III funda el Califato Omeya de Córdoba, cortando cualquier dependencia con el califato de Bagdad e inaugurando una etapa de gran esplendor. Años después el Califato cae bajo la dictadura de Almanzor iniciando una etapa de decadencia.

Tras una guerra civil aparecen numerosos Reinos de Taifas, que dependen de los reinos cristianos del norte a los que tendrán que pagar impuestos y que los irán conquistando.

Tras la conquista de Alfonso VI de Castilla, los musulmanes pidieron ayuda a los Almorávides que derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Sagradas, hasta que una revuelta bereber destruyó su capital, con lo que se inició un segundo período de taifas

Después los Almohades derrotaron a los cristianos en la batalla de Alarcos, pero la grave derrota de las Navas de Tolosa provocaron el tercer periodo de taifas, breve, ya que la expansión cristiana deja un único reino, el de Granada, que será el último musulmán ya que con la llegada de los reyes católicos se inicia la guerra para la ocupación de Granada en 1492.

A partir de 1031, ante la crisis del Califato cordobés, el visir toledano proclama la independencia del reino taifa de Toledo, dejando la corona a su hijo, que ante el ataque del rey taifa de Zaragoza se ganó el apoyo de los castellanos por el pago de parias

Años después Castilla ocupó Toledo con un gran apoyo y ayuda interior. Esto se considera el principio del fin de la España musulmana.

Cuestión 1. Alfonso Redondo

1. LA CONFORMACIÓN DE HISPANIA: ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN


La romanización es el proceso de incorporación política, administrativa, económica, ideológica y cultural de la Península Ibérica al Imperio Romano.
Los habitantes de la Península van a adoptar las costumbres de los romanos o se van a mezclar ambas (aculturación)

La romanización fue lenta y sus factores más destacados fueron:

1- La organización administrativa, la vida urbana, la comunicación y el
comercio

Hispania se divide en provincias, de lo que se aprovecha Roma para transformar sus órganos de gobierno y los hace dependientes suyos

Además el desarrollo de calzadas favorece el intercambio comercial y las principales ciudades romanas estaban comunicadas entre sí

2- El papel del ejercito

El ejercito fue un importante vehículo de romanización, ya que los soldados llevaban la lengua, creencias y costumbres de Roma y las difundieron por todo el Imperio

3- La concesión de la ciudadanía romana

No todos tenían el título de ciudadano romano, y cuando un indígena lo recibía significaba muchos privilegios

También la religión se extiende entre la población de Hispania. Esta religión se caracteriza por el sincretismo, primero con la religión griega y más tarde de origen asiático y de carácter mistérico. Una de ellas es el cristianismo que se atribuye a la actividad apostólica.

Hasta el siglo III no se documenta la existencia de comunidades cristianas, que sufrirán la persecución del Estado Romano

El Edicto de Milán del emperador Constantino establece la libertad para los cristianos

Con el debilitamiento del Imperio Romano, Hispania fue ocupado por pueblos bárbaros que se hicieron con el control administrativo y político.

viernes, 16 de octubre de 2009

7. Creación del Imperio Colonial: Formas de Colonización de América (siglos XVI y XVII).

Tras descubrir Cristóbal Colon en 1942 América, la isla de Guanahaní, descubrió Cuba y Haití y regresó a la Península en 1493.
Colon realizó9 tres viaje más a los nuevos territorios entre 1493 y 1504, llegando a la desembocadura de Orinoco, murió convencido de haber llegado a la Indias. La confirmación de un nuevo continente la proporcionó Americo Vespucci en 1499. Se inicia una conquista del territorio en nombre de la Corona de Castilla.
En la conquista de América se señalan tres grandes fases:
1º Hasta 1515 en la que se ocupan mediante capitulaciones Las Antillas Mayores.
2º Desde 1519 se organizan expediciones que incorporan territorios a la Corona. Destacan la del imperio Azteca por Hernán Cortes y del imperio Inca por Francisco de Pizarro.
3º Otras zonas desde 1535: Almagro descubrió Chile y atravesó los Andes, Pedro de Valdivia fundo Santiago de Chile, después se funda La Paz. Pedro de Mendoza funda Buenos Aires, el Rio de la Plata y el sur del continente.
A finales de siglo cesan las expediciones de conquista, pero no las de exploración, como las misiones franciscanas establecidas en California, Nuevo México y Texas o Jesuitas en Bolivia y Paraguay.
La administración y colonización de América se llevó a cabo a través de una serie de instituciones.
a) Tanto a Colon, como a los grandes conquistadores, la Coona les otorgó capitulaciones de descubrimiento y conquista. Los mismos conquistadores ejercieron los primeros sistemas de control y explotación del territorio. Tras los primeros conflictos entre colonizadores e indígenas, la Corona aprovechó para recuperar el control.
b) Los asuntos americanos se llevaban desde la Península a tevés de dos instituciones: La casa de contratación de Sevilla fundada por los Reyes Católicos, organiza el comercio y la navegación con América. El consejo de Indias, creado por Carlo I, tenía jurisdicción sobre todos los territorios y organismos americanos.
c) La administración territorial en América: El territorio americano se dividió en virreinatos. Se crearon dos virreinatos: el de Nueva España y el de Perú. Los virreyes tenían amplios poderes. En el s XVII se crearon los virreinatos de Nueva Granada y Rio de la Plata. Las gobernaciones eran divisiones equivalentes a provincias regidas por un gobernador. Las audiencias eran tribunales de justicia. Los corregimientos las zonas rurales con población indígena gobernadas por corregidores, que controlaban los tributos. En la administración local se trasladan instituciones castellanas, reduciendo el funcionamiento de los cabildos.
d) Las instituciones propiamente indianas: Desarrolladas por criollos para la explotación de los recursos.
Destacan la encomienda y los repartimientos. Se uso métodos utilizados por Imperios precolombina: mita y minca.
Estas instituciones provocaron la servidumbre de los indios, se prohibió la esclavitud, algunos monjes como Fray Bartolomé de las Casas o Francisco de Vitoria se opusieron a la esclavitud de los indígenas. Se promulgan leyes como la Leyes de Burgos (1512) o las Leyes Nuevas de Indias (1542) que prohibían esclavizar a los indios, se abolieron las encomiendas y eran considerados súbditos de la corona. Se bloqueó la eliminación de las encomiendas hereditarias (1545).
Estas leyes, al proteger a los indígenas, provocó la llegada de esclavos africanos a las encomiendas

Cuestion en PDF

Jesus Asensio Manchado

4. La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Monarquía Autoritaria bajo los Reyes Católicos.

Cuando muere Enrique IV de Castilla en 1474, comienza una guerra civil por la sucesión al trono de su hija e ilegitima Juana (apoyada por parte de la nobleza y Portugal) y su hermana Isabel apoyada por las ciudades, la nobleza y la corona de Aragón, ya que había contraído matrimonio con Fernando, hijo de Juan II de Aragón. Enrique nombro heredera a Isabel. En 1479 la guerra terminó con Isabel como ganadora, se firma la paz con Portugal. A partir de ahí se reconoció a Isabel como reina, el mismo año que subió al trono Fernando II.
Los reyes Católicos gobernaron cada uno en su reino conservando sus leyes e instituciones.
Existían diferencias entre Castilla y Aragón: Castilla superaba a Aragón en extensión y población, tenía mayor riqueza económica basada en ganadería trashumante que generaba comercio con la lana. Además Castilla era un estado unido, con un gobierno, una moneda, etc. mientras que Aragón eran cinco reinos con instituciones propias.
El reino nazarí de Granada era el último reducto musulmán de la Península, vasallo de Castilla. Los reyes Católicos conquistan Granada aprovechado la guerra civil que mantenían. Fue una guerra de asedios, la última campaña duro un año, finalizando con las Capitulaciones de Santa Fe entre los Reyes Católicos y Boabdil. El 2 de Enero de 1492 tomaron la Alhambra finalizando la Reconquista.
Navarra se incorporó después de la muerte de Isabel, por una presunta conspiración contra Castilla, lo que llevó a Fernando a enviar al duque de Alba a ocupar Navarra. En 1515 Fernando anexionó Navarra a la corona de Castilla pero conservando su autonomía como un reino propio.
La unión con Portugal no se consiguió hasta 1580 con Felipe II. Completaron la conquista de las Islas Canarias e iniciaron una política de expansión atlántica que acabaría con el descubrimiento de América en 1492.
Los Reyes Católicos desarrollaron la monarquía autoritaria e iniciaron reformas para restaurar la paz y reforzar la autoridad monárquica.
Se recopiló y reordenó toda la reglamentación jurídica, para que se cumpliese la voluntad de los Reyes Católicos.
También crearon varios organismos: La Santa Hermandad (1476) era un cuerpo armado que garantizaba la seguridad de ciudades y caminos. Se creó un ejército profesional en la milicia, basado en caballería ligera e infantería. En justicia, la Chancillerías se consolidaron como tribunal superior con sede en Valladolid y Granad y la Audiencia con sede en Santiago. Crearon al corregidor, un delegado del rey en ciudades y municipios, este cargo era costeado por el municipio esto le un carácter impopular. Se modernizó el Consejo Real (órgano más importante) sustituyendo por burgueses letrados a clero y nobleza. Se constituyen órganos como el consejo de Aragón, la Inquisición o el consejo de Indias. Pero todos los asuntos seguían tratándose en el Consejo Real (que pasó a denominarse Consejo de Castilla). En la fiscalidad se aseguró la capacidad recaudadora de la Hacienda Real. En la Cortes de Toledo de 1480 se revisaron las mercedes concedidas por los reyes anteriores para recuperar parte del patrimonio real. En Aragón se respetaron los privilegios y fueros y se nombraron virreyes para representar a los reyes en su ausencia.
El poder se centraliza y crece imponiéndose a la nobleza que dependerá más de la monarquía.
Los Reyes Católicos utilizan la religión como un instrumento político, social y de unificación. Llevaron a cabo una reforma de la iglesia ejerciendo un control en el nombramiento de obispos. También comenzaron una reforma disciplinaria para acabar con la vida disoluta y frívola del clero con ayuda del Cardenal Cisneros.
Crearon el Tribunal de la Inquisición (1478), con jurisdicción sobre todos los reinos para luchar contra los convexos. Acabó convertida en un instrumento de control político e ideológico. El primer inquisidor fue el dominico Torquemada.
En 1492 los Reyes Católicos decidieron que los judíos debían convertir o abandonar la Península en cuatro mese. Esto supuso una pérdida de población que desempeñaban actividades importantes.
A partir de 1499Cisneros emprendió una política de conversiones forzosas para los mudéjares, la población islámica estalló en rebeliones (Albaicín y Alpujarras) que acabaron con la obligación de marcharse de la Península o convertirse. Los que se convirtieron seria expulsados más tarde.
Finalmente los Reyes Católicos comenzaron una política exterior de alianzas matrimoniales, para aislar a Francia, principal enemigo en la lucha por el control de Italia y el Norte de África.

Cuestion en PDF

Jesus Asensio Manchado

Cuestión 7. CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL: FORMAS DE COLONIZACIÓN DE AMÉRICA (SIGLOS XVI Y XVII)

Tras el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492 la isla de Guanahaní en el archipiélago de las Bahamas. Después, descubrió Colón Cuba y La Española y emprendió el regreso a la península ibérica en 1493.

Ante el éxito de la expedición, Colón realizo tres viajes, aunque murió tras uno de sus viajes convencido de haber llegado a las Indias. La confirmación de que se trataba de un nuevo continente la proporciono Américo Vespucio en 1499. A partir de este momento se inicia una conquista sistemática del territorio en nombre de la Corona de Castilla.

En la conquista de América se señalan tres grandes fases:

1ª- Hasta 1515, en la que se ocupa mediante capitulaciones.

2ª-Desde 1519 se organizan expediciones que incorporan inmensos territorios a la Corona.

3ª-Desde estos territorios se emprende la ocupación de otras zonas desde 1535.

Hacia fines del siglo cesan las expediciones de conquista, pero no las de exploración, como las misiones franciscanas o las reducciones jesuitas.

La administración y colonización de América se llevo a cabo a través de una serie de instituciones:

a.-Tanto a Colón como luego a los grandes conquistadores como Hernán Cortés o Francisco Pizarro, la corona les otorgó capitulaciones de descubrimiento y conquista. Las capitulaciones son documentos en el que se concedía licencia a un particular para conquistar un territorio determinado, asumiendo todos los gastos de la expedición, en nombre de la Corona. Les otorga amplios poderes de forma que los mismos conquistadores ejercieron los primeros sistemas de control y explotación efectiva del territorio.

Tras los primeros conflictos entre los colonizadores y con los indígenas, la corona aprovecho para recuperar el control efectivo sobre la conquista y colonización, mediante nuevas instituciones.

b.-Los asuntos americanos se llevaban desde España a través de dos instituciones para ejercer el control directo de la monarquía de la explotación y colonización de las Indias:

-La casa de contratación de Sevilla tenía como cometido organizar y controlar todo el comercio y la navegación con América.

-El consejo de Indias tenía jurisdicción sobre todos los territorios y organismos americanos.

c.-La administración territorial en América:

-El territorio americano se dividió en virreinatos. Se crearon dos: el de Nueva España y el de Perú. Los virreyes tenían amplios poderes. Ya en el siglo XVIII el territorio de este virreinato se dividirá creándose 1717 el Virreinato de Nueva Granada y en 1776 el Virreinato de Río de la Plata.

-Las gobernaciones eran circunscripciones equivalentes a provincias, regidas por un gobernador subordinado al virrey.

-Las audiencias eran tribunales superiores de justicia.

-Los corregimientos, similares a las gobernaciones pero en distritos más pequeños.

-En la administrativa local se van a trasladar las instituciones castellanas, reproduciendo el funcionamiento de los municipios o cabildos, tanto en las ciudades preexistentes como en las fundadas por los españoles.

d.-Las instituciones propiamente indianas.

Desarrolladas por peninsulares los criollos para el control y explotación de los recursos.

Destacan la encomienda y los repartimientos.

También se utilizaron métodos usados por los grandes imperios precolombinos como la mita y la minca.

Todas estas instituciones, especialmente las encomiendas, provocaron la servidumbre o semiesclavitud de los indios y provocaron opiniones en contra de algunos monjes dominicos, como Fray Bartolomé de las Casas. Se promulgaron varias leyes para proteger a la población indígena. Así, las Leyes de Burgos o las Leyes Nuevas de Indias que prohibieron esclavizar a los indios su explotación, les convertían en súbditos de la corona y abolieron las encomiendas, que dejaron de ser hereditarias y debían desaparecer a la muerte de los encomenderos actuales.

Estas leyes, al proteger a los indígenas, provocaron la llegada de esclavos africanos a las encomiendas.

Tamara Ormeño del Hierro

Cuestión 3. LOS REINOS CRISTIANOS: RECONQUISTA Y MÉTODOS DE REPOBLACION.

La reconquista es un largo proceso de recuperación del dominio político-militar de la península ibérica por parte de los reinos cristianos frente a la ocupación musulmana entre los siglos VIII y XV. El termino reconquista se refiere a la pretensión de los Reinos Cristianos de restaurar el antiguo Reino Visigodo destruido por la invasión musulmana del año 711.

Tras la ocupación musulmana solo quedaron libre la región montañosa cántabro-astur donde surgió el pequeño Reino de Asturias, que a lo largo del siglo IX se expandirá por el valle del Duero aprovechando las querellas internas de los musulmanes, el pequeño Reino de Pamplona en el Pirineo Occidental y los Condados de la Marca Hispánica en el NE vinculados a CARLOMAGNO que una vez independizados serán el germen del Reino de Aragón y del Condado de Cataluña.

El reino de Asturias daría lugar al Reino de León y este a los Reinos de Castilla y Portugal. Mientras la corona de Aragón extiende la Reconquista Oriental ocupando el valle del Ebro en el siglo XII y Baleares y Levante en el XIII. Después se paraliza la Reconquista un siglo y medio por las querellas internas de castilla, que ocupa la zona del Estrecho de Gibraltar en el siglo XIV, y Aragón hasta los REYES CATOLICOS conquisten el Reino Nazarí de Granada en 1492.

La REPOBLACION es un proceso paralelo al avance militar cristiano que consiste en ocupar o volver a poblar algunas zonas de la Península reconquistadas a los musulmanes, aunque el término también se aplica a la ocupación cristiana de otras zonas densamente pobladas por musulmanes en el valle del Ebro, Levante, Murcia y Andalucía.

Existieron varias modalidades de repoblación según la zona geográfica reconquistada, según la institución impulsora del proceso y según la cantidad de habitantes que existiera previamente. Así, en los territorios más despoblados predominaron la PRESURA y la CARTA PUEBLA. Mientras en las zonas más pobladas prevalecieron las CAPITULACIONES y REPARTIMIENTOS.

Pueden separarse varias etapas en el proceso repoblador. En la primera etapa el sistema de repoblación utilizado fue la presura y se utilizo al norte del Duero y en las faldas pirenaicas. La presura consistía en la ocupación de la tierra basada en el derecho romano que decidía quien ocupaba una tierra despoblada y la roturaba se convertía en su propietario.

En la segunda etapa la repoblación es concejil, se forman concejos o ayuntamientos con un alfoz muy extenso y a través de privilegios otorgados por los reyes se atraen repobladores del norte peninsular. Con este sistema se repuebla desde el valle del Duero a los Montes de Toledo, y el valle del Ebro en Aragón. El objetivo de los privilegiados y fueros era atraer a nuevos colonos para que se establecieran en la zona. Tal es el caso de las carta pueblas o de población, contratos colectivos que fijaban las condiciones para el cultivo del tierras; los fueros locales, que determinaban los derechos de una ciudad o villa, y las cartas de franquicia, que concedían ciertos privilegios libertades y exenciones de impuestos y cargas militares a los colonos.

En el siglo XIII (tercera etapa), distinguimos dos modalidades de repoblación. En la primera mitad la reconquista avanza muy rápidamente y eso hace que se entreguen amplias zonas semidespobladas a las órdenes militares, son tierras pobres y su economía se basa en la ganadería. En la segunda mitad del siglo se producen los llamados repartimientos, tras la toma de una ciudad se hace un inventario de los bienes y tierras y se reparte entre los que han participado en la reconquista en función de su posición militar o social. Este modelo se continuará en el siglo XV tras la toma de Granada. Explica, en parte, la abundancia de latifundios en Andalucía. Se aplicaron en Baleares el campo levantino, el valle del Guadalquivir y Murcia.

También se utilizaron las capitulaciones. Eran acuerdos o pactos locales con las poblaciones sometidas especialmente en las ciudades.

Tamara Ormeño del Hierro

Cuestión 2.-Etapas de la presencia musulmana en España: Al Andalus. El Reino Taifa de Toledo

El Islam llegó a la península a partir del 711. Mezclando efectividad militar y habilidad política, los musulmanes consiguieron dominar la península con el nombre de emirato dependiente del califato omeya de Damasco.

En el 756, Abd al-Rahmán I establece el emirato independiente de Córdoba, reconociendo la autoridad religiosa pero no la política. En el 926, Abd al-Rahmán III funda el califato omeya de Córdoba.

El califato recae bajo la dictadura de Almanzor y sus hijos desde el 976.

Tras una guerra civil, se inicia el proceso de desintegración del Califato y disolviéndolo en el 1031.

Entre 1031 y el 1086 se desarrolla la primera de los reinos de Taifas.

Tras la conquista de la Taifa de Toledo por Alfonso VI de Castilla, los musulmanes pidieron ayuda a los almorávides que lo derrotaron en la batalla de Sagrajas y unificaron todas las taifas, hasta que en 1147 una revuelta bereber destruyó su capital, con lo que se inicia el Segundo Período de Taifas.

Los almohades invadieron el sur peninsular, unificando todas las taifas y derrotando a los cristianos en la batalla de Alarcos (1195). La grave derrota de las Navas de Tolosa ocasionaron la desintegración del imperio en 1226 y facilitando un tercer reino de taifas: el Reino Nazarí de Granada, este es el último reino musulmán en la península. Este reino sobrevivió por los enfrentamientos internos de Castilla y el pago de parias, pero con la llegada de los Reyes Católicos se inicia una guerra por la ocupación de Granada. La organización se hizo en torno a tres marcas, que tenían utilidad administrativa y formaban parte de un sistema defensivo organizado contra los núcleos cristianos del norte peninsular. La marca media estaba destinada a servir de frontera protectora contra el norte.

Los gobernadores mostraron una gran autonomía respecto a Córdoba. Ante la crisis y debilidad del Califato cordobés al-Zafir proclamó la independencia del reino taifa de Toledo dejando la corona a su hijo al-Mamún, ante el ataque de su rival se grajeó el apoyo y la protección de los castellanos. La fortuna militar de al-Mamún le llevaría a la toma de Córdoba en 1075, murió asesinado poco después. Su nieto y sucesor al-Qadir no consiguió hacerse con el reino y fue depuesto por el rey de Badajoz, aunque Alfonso VI lo devolvió a su trono. Incapaz de mantenerse en él, se pactó un intercambio: Castilla ocuparía Toledo mientras que al-Qadir sería entronizado en Valencia. Después del laborioso asedio Alfonso VI entraría en Toledo. Se empezó a presentir el final de la España musulmana.

Patricia Benito

Cuestión 1.-La conformación de Hispania: Romanización y Cristianización

La romanización es el proceso de incorporación política, administrativa, económica, ideológica y cultural al Imperio Romano, se inicia en el 218 a.C. fue lenta y con ritmos variados. Los agentes de romanización fueron el ejército, la red de calzadas, la división provincial del territorio, la fundación de municipios y colonias, asentamientos de población romana e itálica, difusión del latín como lengua oficial...

Los factores más destacados de la romanización:

a) La organización administrativa, la vida urbana, las vías de comunicación y el comercio

Hispania será dividida en el 197 a.C en Hispania Citerior e Hispania Ulterior, situadas al norte y al sur del rio Ebro. Finalmente Hispania es dividida en las provincias: Tarraconense, Cartaginense, Gallaecia, Baleárica, Lusitana y Bética.

b) El papel del ejército

Fue un importante vehículo de romanización, los soldados llevan la lengua, creencias y costumbres difundiéndolas por todo el imperio. Contaban con tropas auxiliares hispanas que se romanizaron rápidamente.

c) La concesión de la ciudadanía romana

Todo el mundo no tenía la ciudadanía romana, el recibirla significaban muchos privilegios y un gran honor. Al principio a muchos ciudadanos se les otorgó la ciudadanía latina, y con Caracalla, toda Hispania la recibiría.

La influencia religiosa se extiende entre la población romana. Esta religión se caracterizaba por el sincretismo. En el siglo III, será cuando se reconozca la existencia de comunidades cristianas, organizadas en sedes episcopales.

En el Edicto de Milán (313) se establece la libertad religiosa, lo que le permitirá a la iglesia extender su influencia y aumentar su poder económico. En el 380, el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio. La organización jerárquica de la iglesia adoptará la organización territorial y administrativa romana. A partir de la crisis del siglo III la iglesia acapararía más poder.

Cuando el Imperio Romano Occidental se debilitó, Hispania fue ocupada por visigodos, suevos y alanos, que consiguieron el poder administrativo y político; trataron de implantar el arrianismo pero para evitar enfrentamientos, Recaredo lo abandonó y abrazó el credo cristiano-romano durante el III Concilio de Toledo.

Patricia Benito

Cuestión 7. Creación del Imperio Colonial: Formas de Colonización de América (siglos XVI y XVII)

En la conquista de América se señalan tres grandes fases:



1ª- hasta 1515 se ocupa mediante capitulaciones Las Antillas Mayores.

2ª- desde 1519 se organizan expediciones que incorporan inmensos territorios a la Corona. Destacan la conquista del Imperio Azteca por Hernán Cortés y del Imperio Inca por Francisco Pizarro.

3ª- desde estos territorios se emprende la ocupación de otras zonas desde 1535: Almagro descubrió Chile y atravesó los Andes, Pedro de Valdivia fundó Santiago de chile y en 1548 se funda la paz. Pedro de Mendoza funda Buenos Aires en 1536.

La administración y colonización de América se llevó a cabo a través de una serie de instituciones:

a) Las capitulaciones son documento en el que se concedía licencia a un particular para conquistar un territorio determinado, asumiendo todos los gastos de la expedición. Les otorgaba varios poderes.

b) Los asuntos americanos se llevaban desde España a través de dos instituciones:

- La Casa de Contratación de Sevilla, tenía como cometido organizar y controlar todo el comercio y la navegación con América.

- El Consejo de Indias, tenía jurisdicción sobre todos los territorios y organismos americanos y entre cuyas funciones estaban las de elaborar la legislación de Indias, nombrar cargos y fiscalizar los asuntos económicos americanos.

c) La administración territorial en América:

- El territorio americano se dividió en virreinatos. Se crearon dos virreinatos: el de Nueva España y el de Perú. Los virreyes tenían amplios poderes.

- Las gobernaciones eran circunscripciones equivalentes a provincias, regidas por un gobernador subordinado al virrey.

- Los corregimientos, similares a las gobernaciones pero no en distritos más pequeños, que muchas veces se reducían en una ciudad y su hinterland.

- En la administrativa local se van a trasladar las instituciones castellanas, reproduciendo el funcionamiento de los municipios o cabildos.

d) Las instituciones propiamente indianas.

Desarrolladas por peninsulares los criollos para el control y explotación de los recursos.

Destacan la encomienda y los repartimientos.

Se utilizaron métodos como la mita, la mica y las minas.


Todas estas instituciones, provocaron la servidumbre o semiesclavitud de los indios y provocaron opiniones en contra de algunos monjes dominicos. Se promulgaron varias leyes para proteger a la población indígena. Las leyes de burgos o las de nuevas indias que prohibieron esclavizara los indios, su explotación, les convertían en súbditos de la Corona y abolieron las encomiendas.

Estas leyes, al proteger a los indígenas, provocaron la llegada de esclavos africanos a las encomiendas.

ELENA GUTIERREZ FERNANDEZ

Cuestión 1. La conformación de Hispania: Romanización y Cristianización

Romanización es el proceso de incorporación política, administrativa, económica, ideológica y cultural de la Península Ibérica al Imperio Romano que se inicia en el año 218 a.C. cuando los romanos desembarcan en Ampurias para combatir a Cartago durante la Segunda Guerra Púnica. Los habitantes van a abandonar sus formas de vida tradicionales y van a adoptar las de los romanos. Este proceso, se llama aculturización y aplicado a este momento histórico romanización.


Los agentes de romanización fueron el ejercito, la red de calzadas, la división provincial del territorio, la fundación de municipios y colonias, el asentamiento de población romana e itálica, la difusión del latín, el derecho romano y la extensión del sistema esclavista de producción.

Los factores desencadenantes fueron los siguientes:

a) La organización administrativa ,las vías de comunicación y el comercio.

Hispania será dividida en el 197 a.C.: HISPANIA CITERIOR e HISPANIA ULTERIOR, situadas al norte y al sur del rio Ebro. En 27 a.C. Augusto divide Hispania Ulterior en las provincias de LUSITANIA y BÉTICA mientras Hispania Citerior se convierte en TARRACONENSE. En el año212 Caracalla crea GALLAECIA en el noroeste de la Tarraconense. Diocleciano incluye la diócesis de Hispania y Mauritania Tingitana en la Prefectura de las Galias, dividiendo la península en las provincias TARRACONENSE, CARTAGINENSE, GALLAECIA, BALEARICA, LUSITANA Y BÉTICA.

Roma aprovechó de las ciudades existentes en la península, transformando sus órganos de gobierno y haciéndolos dependientes de Roma, a la vez se produce la adopción del latín como lengua oficial.

El desarrollo de un amplio sistema de calzadas, favorece el intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejércitos, comerciantes… las principales ciudades romanas estaban intercomunicadas entre sí y con Roma a través de la vía Augusta.

b) El papel del ejército.

Fue un importante vehículo de romanización, los soldados llevaban la lengua, creencias y costumbres de Roma y las difundieron por todo el imperio. Con tropas auxiliares hispanas que en contacto con lo romano se romanizaron rápidamente, al término del servicio militar se asentaban en tierras entregadas por Roma, donde llevaban su civilización.

c) La concesión de la ciudadanía romana.

No todo el mundo tenía el título de ciudadano romano, el recibir un indígena éste, significaba muchos privilegios y un alto honor, lo recibía gente que colaboraba con Roma y tenía un alto grado de integración en el mundo romano. Al principio a muchos ciudadanos se otorgó la ciudadanía latina y Caracalla, toda Hispania recibiría la ciudadanía romana.

La influencia religiosa se extiende entre la población urbana de Hispania. La religión romana se caracteriza por el sincretismo. La tradición legendaria atribuye la cristianización de Hispania a la actividad apostólica de Santiago el mayor, los Siete Varones Apostólicos enviados por San Pedro y San Pablo.

No será hasta el siglo III cuando se documente la existencia de comunidades cristianas organizadas en sedes episcopales en algunas ciudades.

El Edicto de Milán del emperador cristiano establece la libertad religiosa para los cristianos, lo que permitirá a la Iglesia extender su influencia sobre la sociedad hispano-romana y aumentar su poder económico. El emperador Teodosio, convirtió al cristianismo en la religión ofial del Imperio. La organización jerárquica de la iglesia adoptará la organización territorial y administrativa romana. A partir de la crisis del siglo III y la ruralización del mundo romano, la iglesia acaparó más poder.

Con el debilitamiento del Imperio Romano Occidental, Hispania fue ocupada por Visigodos, Suevos y Alanos, que se hicieron con el control administrativo y político. Al tiempo trataron de implantar su credo cristiano, el Arrianismo, diferente del ortodoxo en la consideración de Jesús como criatura de Dios y no como a Dios mismo. Para evitar enfrentamientos Recaredo abandonó el arrianismo y abrazó el credo cristiano-romano durante el III Concilio de Toledo.

ELENA GUTIERREZ FERNANDEZ

Cuestión 6. El Régimen Polisional bajo los Austrias

Se denomina polisional al sistema desarrollado por los Austrias, que consistía en el gobierno mediante sínodos o consejos. Los consejos se pueden definir como orígenes consultivos de carácter permanente que asesoran y auxilian al monarca y colaboran en el en las tareas de gobierno y administración del reino.


El concepto proviene del Consilium o Curia Regia, reunión de notables que aconsejaban la toma de decisiones políticas a los monarcas. Estos consejos se fueron cristalizando a lo largo de la Edad Media en la época de los Reyes Católicos.

La complejidad de la monarquía Hispánica provoco que en la Corona de Aragón y en la de Castilla aparecieron múltiples consejos que heredaros por la Casa de Habsburgo, fueron ampliados.

El funcionamiento de estos consejos parte del principio, que es el Rey el que toma las decisiones y compete a los Consejos presentar los problemas o asuntos para indicar soluciones o actuaciones que llevan una resolución positiva, el Rey quien ejercía la soberanía de manera directa. Este sistema ralentizaba mucho la burocracia española.

A su frente se situaban los secretarios, personas de la confianza del Rey, que actuaban de enlace entre este y los Consejos. Un ejemplo es Antonio Pérez.

Los primeros Consejos fueron creados por los Reyes Católicos, para desarrollar este sistema, Carlos I creo nuevos Consejos especializados en diferentes territorios. Felipe II realizo algunas modificaciones al sistema, que se componía de catorce consejos trece en la corte y solo uno, el se Navarra.

• El Consejo de Estado: Creado por Carlos I tenia como competencia la política exterior o las altas cuestiones de Estado.

• Los Consejos territoriales: Cuyo cometido eran los asuntos particulares de cada reino. Así se crearon el consejo de Indias, el de Italia, El de Flandes y el de Portugal.

• Los Consejos temáticos: Tenían funciones concretas sobre asuntos con una atención particular: como el de la Inquisición, el de Ordenes Militares, el de Hacienda y el de cruzada.

- Consejo de Estado: Creado por Carlos I, precedido por el monarca que consultaba las materias de Estado. Era el único consejo que podía abarcar al conjunto de todos los territorios de la Monarquía. Representa al órgano supremo de asesoramiento al monarca. Esta dirigido por el Rey y se compone de miembros de la alta nobleza, el presidente del Consejo Real de Castilla, el inquisidor general y miembros del Consejo de Guerra.

- Consejo de Castilla: Era el heredero del antiguo Consejo Real. Su principal cometido era la administración de justicia en el reino.

- Consejo de Aragón: Fue reorganizado por Carlos I en 1522. Sus funciones se centraban en materias de justicia y gobierno, con jurisdicción sobre todos los territorios de la Corona.

- Consejo de Navarra: Era el único que no residía en la corte, sino que se reunía en Pamplona. Su origen se remonta al antiguo Consejo Real de los Reyes Navarros. Sus funciones abarcan tanto la justicia como el gobierno.

- Consejo de Italia: Creado por Felipe II. Sus competencias eran las de tribunal supemo de justicia, las de carácter fiscal y de provisión de cargos para los territorios italianos (Milán, Nápoles, y Sicilia)

-Consejo de Flandes: Con el que se consultaban las materias de los territorios correspondientes a la herencia borgoña de los Austrias hispanos.

- Consejo de Indias: Era tribunal supremo para las causas indianas, al tiempo que se ocupaba de las materias de provisión de cargos y de los asuntos relativos al regio patronato en Indias.

-Consejo de Portugal: Esta compuesto por portugueses para que se ocupasen de las materias del reino, tratados en la corte… Se encargaba de las materias de gracia, distribución de mercedes y nombramiento de oficiales.

-Consejo de Inquisición: Su jurisdicción se extendía al conjunto de la monarquía Hispánica. La suprema, se ocupaba del nombramiento de los inquisidores y agentes del santo oficio. El objetivo es velar por la pureza del catolicísimo.

-Consejo de las ordenes Militares: Extendía su campo de actuación al régimen privativo de los caballeros de hábito, ocupándose de velar por la pureza de su sangre a la hora de ingresar en alguna orden.

-Consejo de la cruzada: Nació para la recaudación y administración de las llamadas tres gracias que Roma concedía al Rey católico por la organización de cruzadas como defensor de la fe

- Consejo de guerra: Estaba formado por consejeros del estado y militares para la discusión de materias relacionadas con los asuntos de la guerra. Tenían una secretaria para Mar y otra para Tierra.

-Consejo de Hacienda: Se ocupaba de la financiación de la monarquía mediante el control de las rentas y el patrimonio de que se nutria la hacienda real y la política fiscal. Su objetivo es recaudar impuestos.

- Consejo de cámara: Fuera del sistema se encuentra este consejo que se ocupa de convocar cortes, en las que el presidente y los consejeros participan en calidad de asistentes.

La razón última de ser esta complicada polisinodia era, la colaboración con el rey en el gobierno de la monarquía porque los consejos existieran como expresión del dualismo rey – reino característico de la sociedad de estados, por que su fundación o reforma se deberán a la necesidad de poner orden en el volumen enorme de materias que había que tratar. Si vemos la polisinodia desde el primer punto de vista, los consejos son un límite de poder regio y si lo miramos desde el otro punto de vista podían ser un elemento al servicio de los intereses administrativos del monarca.

Triana Martín de Paz

Cuestión 1. La conformación de Hispania: Romanización y Cristianización.

Se entiende por romanización el proceso de incorporación política, administrativa, económica, ideológica y cultural de la península Ibérica al Imperio Romano que se inicia en el año 218 a.C


Los habitantes de la península van a adoptar las formas tradicionales de los romanos y abandonaran las suyas. Este proceso de manera general se denomina aculturación y aplicado al momento histórico romanización.

La romanización fue lenta a medida que Roma iba conquistando todo el territorio peninsular desde la zona levantina y bética que se romanizan rápidamente en el S.II a.C, hasta la Meseta y la cornisa cantábrica.

Los agentes de romanización fueron el ejercito, la red de calzadas, la división provincial del territorio y la fundación de municipios y colonias, entre otras.

Los factores mas destacados de la romanización son:

a) La organización administrativa:

Hispania será dividida en provincias que van creándose desde la primera división administrativa en el 197 a.C: Hispania Citerior e Hispania Ulterior, situada al norte y al sur del río Ebro.

En el 27 a.C Augusto divide Hispania Ulterior en Lusitania y Bética y Hispania Citerior en Tarraconense. En el 212 Caracalla crea la Gallaecia en el noroeste de la tarraconense.

Diocleciano dividió la península en las provincias: Tarraconense, Cartaginense, Gallaecia, Balearía, Lusitania y Bética.

Roma se aprovecho de las ciudades existentes en la Península y en otras zonas fundó nuevas ciudades con pobladores romanos. El desarrollo de un amplio sistema de calzadas favorece el intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejércitos…etc.

b) El papel del ejército:

El ejercito fue un importante vehiculo de romanización, los soldados llevaban la lengua, creencias y costumbres de Roma y las difundieron por todo el Imperio.

Roma contaba con tropas auxiliares hispanas.

Los campamentos romanos atraían a mujeres, mercaderes, artesanos y acabaron convirtiéndose en ciudades, ejemplos de ello son: León, Mérida, Zaragoza y Barcelona.

c) La concesión de la Ciudadanía romana:

No todo el mundo tenia el titulo de ciudadano romano, el recibir in indígena este, significaba muchos privilegios y normalmente lo recibía gente que colaboraba con Roma, era un titulo muy ansiado.

La Influencia religiosa se extiende rápidamente entre la población urbana de Hispania, aunque los cultos indígenas tendrán una fuerte pervivencia en el mundo rural.

La religión romana se caracteriza por el sincretismo, primero con la religión griega y a medida que Roma se extiende por el mediterráneo, ira incorporando divinidades de origen asiático y de carácter mistérico, una de ellas es el cristianismo.

La tradición legendaria atribuye la cristianización de Hispania a la actividad apostólica de Santiago el Mayor.

Otras teorías indican el origen africano del cristianismo en Hispania, dada la estrecha relación de las primeras comunidades con la iglesia de Cartago, debido al movimiento de las legiones romanas por la Vía de la Plata.

No será hasta el S.III cuando se documente la existencia de comunidades cristianas organizadas en sedes episcopales en algunas ciudades.

El Edicto de Milán del emperador Constantino establece la libertad religiosa para los cristianos, lo que permitirá a la Iglesia extender su influencia sobre la sociedad hispano-romana y aumentar su poder económico

El emperador Teodosio, convirtió al cristianismo a la religión del Imperio. La organización jerárquica de la Iglesia adoptara la organización territorial y administrativa romana, perdurando hasta la actualidad

Con el debilitamiento del Imperio Romano Occidental, Hispania fue ocupada por Visigodos, suevos y Alaros (pueblos bárbaros) que se hicieron con el control administrativo y político.

Triana Martín de Paz

"Magical Template" designed by Blogger Buster