Cuestión 1: La conformación de Hispania: Romanización y Cristianización
Romanización es el proceso de incorporación política, administrativa, económica, ideológica y cultural de la Península Ibérica al Imperio Romano iniciada en el 218 a.C.
Los habitantes de la península abandonan su forma de vida para adoptar las de los romanos. Este proceso de denomina romanización.
Los agentes de romanización fueron el ejército, las calzadas, la división provincial, la fundación de municipios y colonias, el asentamiento románico e itálico, la difusión del latín y el derecho romano, y la extensión del sistema esclavista.
Los factores más destacados fueron:
a) La organización administrativa, la vida urbana, las vías de comunicación y el comercio.
Roma se aprovechó de las ciudades hispánicas y las transformó y las hizo dependientes de Roma y fundó otras. Estas ciudades se hicieron ciudades de intercambio. También se adopta el latín.
El desarrollo de las calzadas facilita el comercio y la llegada e los ejércitos.
b) El papel del ejército.
c) La concesión de la ciudadanía romana
Cuando un indígena recibía el título de ciudadano romano significaba honor y privilegios. Era un título ansiado por muchos. Con Caracalla todos los ciudadanos recibieron este título.
La religión se extendió rápidamente. Esta religión se caracteriza por el sincretismo. A medida que Roma se extiende irá incorporando divinidades asiáticas y de carácter histérico (una de ellas el cristianismo).
La tradición legendaria atribuye la cristianización de Hispania a la actividad de Santiago el Mayor, los siete Varones Apostólicos enviados por San Pedro y San Pablo.
Otras teorías indican el origen africano del cristianismo (debido a la estrecha relación de las primeras comunidades con la iglesia de Cartago , al movimiento de las legiones romanas por la Vía de la Plata, la actividad comercial…)
Hasta el siglo III no se documenta la existencia de comunidades cristianas organizadas en sedes episcopales en algunas ciudades. Estas sufrirán por la persecución del Estado Romano. A inicios del siglo IV se demuestra la expansión del cristianismo por todas las provincias de Hispania.
La organización jerárquica adoptó la organización territorial y administrativa romana perdurando hasta ahora. Después la iglesia acaparó más poder (sustituyó al Estado Romano en muchas de sus funciones y dio lugar al inicio del feudalismo.
Después del debilitamiento del Imperio Romano Occidental, Hispania fue ocupada por Visigodos, Suevos y Alanos que se hicieron con el control (trataron de implantar su credo cristiano).
SANDRA ALONSO DE DIOS
0 comentarios:
Publicar un comentario