Cuestión 1.- La conformación de Hispania: Romanización y Cristianización.
Se entiende por romanización el proceso de incorporación política, administrativa, económica, ideológica y cultural de la Península Ibérica al Imperio Romano que se inicia en el año 218 a.C. Los habitantes de la Península van a abandonar sus formas de vida tradicionales (leyes, religión, lengua, usos y costumbres...) y van a adoptar las de los romanos, o bien se van a mezclar ambas. Este proceso, se llama aculturación, y aplicado a este momento histórico romanización.
La romanización fue lenta y con ritmos variados a medida que Roma iba conquistando todo el territorio peninsular.
Los agentes de romanización fueron el ejército, la red de calzadas, la división provincial del territorio, la fundación de municipios y colonias, el asentamiento de población romana e itálica, la difusión del latín y el derecho romano, y la extensión del sistema esclavista de producción.
Los factores más destacados de la romanización fueron los siguientes:
a) La organización administrativa, la vida urbana, las vías de comunicación y el comercio.
Roma se aprovechó de las ciudades existentes en la Península, transformando sus órganos de gobierno y haciéndolos dependientes de Roma, en otras zonas fundó nuevas ciudades con pobladores romanos.
El desarrollo de un amplio sistema de calzadas, que no sería superado hasta la Edad Contemporánea, favorece el intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejércitos, comerciantes...
b) El papel del ejército.
c) La concesión de la ciudadanía romana.
No todo el mundo tenía el título de ciudadano romano, el recibir un indígena éste, significaba muchos privilegios y un alto honor, normalmente lo recibía gente que colaboraba con Roma y tenía un alto grado de integración en el mundo romano, era un título ansiado por muchos. Al principio a muchos ciudadanos se les otorgó la ciudadanía latina y, por último, con Caracalla, toda Hispania recibiría la ciudadanía romana.
Como un elemento más de la romanización, la influencia religiosa se extiende rápidamente entre la población urbana de Hispania, La religión romana se caracteriza primero con la religión griega y posteriormente, a medida que Roma se extiende por el Mediterráneo, irá incorporando divinidades de origen asiático y de carácter mistérico. Una de ellas es el cristianismo.
No será hasta el siglo III cuando se documente la existencia de comunidades cristianas organizadas en sedes episcopales en algunas ciudades. Estas primeras comunidades sufrirán el martirio por la persecución oficial del Estado Romano. A inicios del siglo IV se demuestra la expansión del cristianismo por todas las provincias de Hispania.
Con el debilitamiento del Imperio Romano Occidental, Hispania fue ocupada por Visigodos, Suevos y Alanos , que se hicieron con el control administrativo y político. Al tiempo trataron de implantar su credo cristiano, el Arrianismo, diferente del ortodoxo en la consideración que tienen de Jesús como criatura de Dios y no como a Dios mismo.
FRANCISCO JOSE CAÑAMERO DONAIRE
FRANCISCO JOSE CAÑAMERO DONAIRE
0 comentarios:
Publicar un comentario